
-Adquisición de vehículos eléctricos.
-Adquisición e instalación de unidades de recarga para vehículos eléctricos.
-Digitalización completa del servicio de transporte urbano.
-Transformación de paradas existentes e intercambiador central.
Federico Alarcón ha informado que, aunque todavía no se ha establecido la forma de gestión del servicio de transporte urbano de la ciudad, algo que es competencia del Pleno Municipal, se da la circunstancia de que para que la subvención sea ejecutiva, la Secretaría General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes otorga unos plazos de avance de los distintos trámites para los servicios subvencionados que son bastante ajustados. De esta forma, el primer plazo establece que, en caso de la contratación de la concesión del servicio de transporte urbano, éste debe estar en licitación con fecha 30 de abril de 2022.
Por ello, ha explicado Federico Alarcón, resulta necesario para lograr el cumplimiento de los plazos mencionados, llevar a cabo las actuaciones previas a un contrato de prestación del servicio de transporte urbano, pues si el Pleno municipal considera la forma de gestión del servicio como gestión indirecta, y no se llevan a cabo estas actuaciones previas, será imposible cumplir los plazos establecidos, perdiendo esta importante subvención de 3.421.700€.
Por todo esto, se va a solicitar, según se establece en el informe emitido por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos municipal, la estructura de costes de un servicio de Transportes Urbano a las siguientes cinco mercantiles del sector del Transporte:
- Autocares La Inmaculada S.L.
- Globalia Corporación Empresarial S.A.
- Corporación Empresarial Vectalia S.A.
- Alsa Grupo S.L.U.
- Autocares Costa Azul R.S.U.